EL DÍA A DÍA
DE LA RECOGIDA PUERTA A PUERTA
RECOGIDA PUERTA A PUERTA
La recogida se realiza en la puerta de casa de ciudadano, y se recogen las fracciones según un calendario.
El grado de eficiencia global en el sistema de recogida se obtiene gracias a la información de las descargas en bascula de cada una de las fracciones.
La identificación en campo de cada una de las aportaciones realizadas por los ciudadanos permite disponer de información más detallada y facilita la realización de acciones correctoras como la generación de campañas (en zonas con bajos índices de aportación, ...) y es imprescindible para implementar sistemas de pago por generación.
Sistemas de identificación
CON MUÑEQUERA
CON LECTOR EN CAMIÓN
La obtención de información individualizada de las aportaciones de los ciudadanos permite realizar acciones puntuales de los educadores medioambientales, implantar campañas informativas, establecer una comunicación continuada a través de webs y apps específicas, ....
La web de puerta a puerta aporta información general actualizada y la app ciudadana además información específica de cada ciudadano.
En Boreal IT utilizamos dos sistemas de identificación en el momento de la recogida, la muñequera y el lector embarcado.
TRATAMIENTO DE LA MULTIFRACCIÓN
Modelo multifracción
Dentro de los múltiples diseños implementables en la recogida puerta a puerta, es habitual el de distribución al ciudadano de dos contenedores de uso múltifracción cada uno: Multifracción selectiva y multifraccions orgánica-resta..
Calendario de recogida
Para registrar en el sistema el tipo de recogida realizada cada día es necesario incorporar en el sistema el calendario de recogida, este ha de detallar el tipo de fracción a recoger cada día.
Automatismo calendario multifracción.
Un automatismo de la plataforma realiza un cruce de datos entre el calendario y las aportaciones registrando el tipo de residuo que corresponde según el día indicado en el calendario.
OPERARIOS
En un servicio de recogida puerta a puerta domiciliaria, la lectura y registro de la información recae sobre el operario.
Deben marcar los cubos que recogen y las incidencias que van detectando a lo largo del servicio. No debemos olvidar qué los operarios están bajo la presión del tráfico y en ocasiones bajo las inclemencias del tiempo. Es por ello que debemos facilitarles el trabajo de identificación de recogida e incidencias de servicio.
Así los equipos tecnológicos que llevan deben tener una gran ergonomía, bajo peso, gran fiabilidad y fácil de utilizar. Además, deben de tener una gran protección a las inclemencias del tiempo, así como gran durabilidad de la batería.
REGISTRO DE INCIDENCIAS
Para poder implantar un proceso de mejora continua, es necesario realizar un seguimiento en la calidad del servicio y para ello se ha de disponer de un registro de las incidencias, estas se registran por el operario en el momento de la recogida.
En el modelo de implantación inicial se definen para registrar por el operario cuatro tipos de incidencias: segregación incorrecta, impropios, sin cubo o cubo ilegible y bolsa no compostable. Además, el operario dispone de la opción de realizar una incidencia extra en la que puede escribir de forma libre y añadir 2 fotos.
Todas las incidencias son referenciadas geográficamente y son mostradas en cartografía GIS.
Generalmente las incidencias tendrán una serie de acciones a realizar por parte del educador ambiental según tipo y cantidad de incidencias
IMPROPIOS
BOLSA NO COMPOSTABLE
SEGREGACIÓN INCORRECTA
SIN CUBO
GEOPOSICIÓN
EDUCADOR MEDIOAMBIENTAL
Este es un trabajo muy variado. El educador ha de mantener al día el censo repartiendo cubos, tarjetas de acceso a áreas de emergencia, dando de alta a nuevos usuarios del servicio, ...
Realiza atención al público ayudando y solucionando consultas de los vecinos y usuarios del servicio. Se ocupará de la gestión de incidencias del servicio solucionando los problemas y reduciendo así el número de incidencias diarias. Para ello dispone de acceso a la información almacenada en la base de datos.
Debemos facilitarle y dotar de herramientas para que su labor se pueda desarrollar de forma fácil, rápida y concisa.
PODA Y VOLUMINOSOS
GESTIÓN AUTOMATIZADA DE SOLICITUDES DE RECOGIDA RESIDUOS DE PODA Y VOLUMINOSOS
La gestión de residuos de poda y voluminosos es un elemento más a integrar en la solución puerta a puerta.
El disponer de canales de comunicación ( APP, Web, infoGEO, ...) que registren en formato digital las peticiones de recogida de poda y voluminosos, permite generar canales automáticos de resolución (solicitudes hacia los operarios, comunicación de actuaciones hacia los ciudadanos, ...).
INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
En Boreal IT realizamos implantaciones integrales que incluyen instalaciones y mantenimiento del embarcado en camiones en las dependencias del cliente.
CONTACTA CON NOSOTROS Y AMPLIA INFORMACIÓN EN:
*
936 477 031